Con la llegada de la primavera, las temperaturas comenzaron a subir y todo se revitaliza, lo cual es un buen momento para criar pollos, pero también es un caldo de cultivo para gérmenes, especialmente debido a las malas condiciones ambientales y al manejo negligente de la parvada. Actualmente, nos encontramos en la temporada alta de la enfermedad por E. coli en los pollos. Esta enfermedad es contagiosa y bastante difícil de tratar, lo que representa una grave amenaza para la rentabilidad. Es importante que los avicultores sean más conscientes de la necesidad de la prevención.
En primer lugar, ¿la enfermedad de E. coli del pollo es causada realmente por qué?
En primer lugar, la higiene del gallinero es una de las principales razones. Si no se limpia ni se ventila durante un tiempo prolongado, el aire se llenará de amoníaco, lo que facilita la aparición de E. coli. Además, si el gallinero no se desinfecta regularmente, sumado a un entorno de alimentación deficiente, se crea un caldo de cultivo para gérmenes e incluso puede desencadenar infecciones a gran escala en las gallinas.
En segundo lugar, no debe pasarse por alto el problema del manejo de la alimentación. En la alimentación diaria de los pollos, si la composición nutricional del alimento no se mantiene equilibrada durante un tiempo prolongado, o si se les suministra alimento mohoso o en mal estado, esto reducirá la resistencia de los pollos, lo que permitirá que la E. coli aproveche la oportunidad.
Además, la complicación de otras enfermedades también puede inducir la infección por E. coli. Por ejemplo, micoplasma, influenza aviar, bronquitis infecciosa, etc. Si estas enfermedades no se controlan a tiempo o la afección es grave, también pueden agravar la infección por E. coli.
Finalmente, la medicación inadecuada también es un factor causal importante. En el proceso de control de enfermedades en las aves, el abuso de medicamentos antibacterianos u otros fármacos puede alterar el equilibrio de la microflora en el organismo, aumentando así el riesgo de infección por E. coli.
En segundo lugar, ¿cómo tratar la enfermedad de E. coli en el pollo?
Una vez detectada la enfermedad, los pollos enfermos deben aislarse inmediatamente y se les debe administrar un tratamiento específico. Al mismo tiempo, deben reforzarse las medidas preventivas para evitar una mayor propagación de la enfermedad. A continuación, se presentan algunas sugerencias para los programas de tratamiento:
1. El medicamento "Pole Li-Ching" puede utilizarse para el tratamiento. La forma de administración específica es mezclar 100 g del medicamento con cada 200 kg de alimento o añadir la misma cantidad a cada 150 kg de agua de bebida para que beban los pollos enfermos. La dosis se puede ajustar según la situación.
2. Otra opción es usar sulfaclorodiazina sódica en polvo, que se administra por vía interna a razón de 0,2 g de fármaco por cada 2 kg de peso corporal durante 3 a 5 días. Durante el tratamiento, asegúrese de que las gallinas enfermas tengan suficiente agua para beber. En caso de uso prolongado o en dosis altas, se recomienda combinarlo con otros fármacos bajo la supervisión de un profesional. Se debe tener especial cuidado de que las gallinas ponedoras no sean aptas para este programa.
3. El uso de polvo soluble de clorhidrato de salafloxacino también puede considerarse junto con medicamentos para el tratamiento de enfermedades intestinales en pollos para controlar conjuntamente la colibacilosis aviar.
Durante el tratamiento, además de la medicación, se debe extremar la precaución para evitar que los pollos sanos entren en contacto con pollos enfermos y sus contaminantes, a fin de evitar la infección cruzada. Asimismo, el tratamiento de la enfermedad por E. coli en pollos puede optar por una de las opciones mencionadas o por el uso de antimicrobianos para el tratamiento sintomático. Sin embargo, antes de usar antimicrobianos, se recomienda realizar pruebas de sensibilidad a los medicamentos y seleccionar medicamentos sensibles para un uso alternativo y racional a fin de prevenir la resistencia a los medicamentos.
https://www.incubatoregg.com/ Email: Ivy@ncedward.com
Hora de publicación: 10 de abril de 2024