Romper el pico en el momento justo
El propósito deromper el picoEl objetivo es evitar el picoteo, generalmente la primera vez entre los 6 y 10 días de edad y la segunda entre las 14 y 16 semanas. Use una herramienta especializada para romper el pico superior entre la mitad y dos tercios, y el inferior, un tercio. Si se rompe demasiado, afectará la alimentación y el crecimiento, y si se rompe muy poco, se producirá picoteo durante la puesta.
Fortalecer la ventilación
1-2 semanas para mantener caliente, pero no olvides ventilar, la tercera semana debes aumentar la ventilación.AlimentaciónCon el crecimiento acelerado de los pollos, sus necesidades de oxígeno también aumentan, por lo que la ventilación en esta etapa es particularmente importante. En primavera, además de mantener el calor, es importante ventilar regularmente el gallinero para reducir la concentración de polvo, dióxido de carbono, amoníaco y otros gases nocivos, reducir la humedad y mantener el aire fresco, lo que reduce la incidencia de enfermedades respiratorias e intestinales.
Prevención de enfermedades
Las enfermedades que suelen presentarse durante el período de crianza incluyen principalmente diarrea blanca del pollo, inflamación del cordón umbilical, enteritis, bursitis, coccidios, etc. Se deben administrar medicamentos regularmente para prevenirlas y, al mismo tiempo, prevenir eficazmente las epidemias. Desarrolle un programa de inmunización según la situación local.
Temperatura y humedad relativa adecuadas
①La temperatura alta o baja en el galpón afectará la actividad, la dieta y el metabolismo fisiológico de las gallinas, lo que a su vez afectará el rendimiento de la puesta y la eficiencia alimentaria. Cuando la temperatura sea baja, se debe prestar atención para evitar el frío y mantener el calor. Suministrar dietas con niveles nutricionales adecuados. En producción, procure mantener la temperatura del galpón entre 10 y 27 grados Celsius.
② La humedad relativa no afecta demasiado a las gallinas, pero puede causar graves daños cuando se combinan otros factores. Por ejemplo, las altas temperaturas y la humedad alta, o las bajas temperaturas y la humedad alta, pueden provocar enfermedades en las gallinas. Las primeras favorecen la supervivencia prolongada de microorganismos patógenos, lo que impide la disipación de calor de las gallinas, y las segundas, el enfriamiento corporal y el consumo de alimento. Asimismo, una humedad relativa demasiado baja puede aumentar la probabilidad de enfermedades transmitidas por el aire, lo que aumenta la susceptibilidad a enfermedades respiratorias y otras enfermedades infecciosas. En general, es recomendable evitar la humedad y mantener el gallinero más seco.
Control de peso
Dado que los huesos del pollo se desarrollan rápidamente durante las primeras 10 semanas, a las 8 semanas de edad el esqueleto del pollito puede completarse en un 75%, y a las 12 semanas puede completar más del 90%. Tras un crecimiento lento, hasta las 20 semanas de edad, el desarrollo óseo está prácticamente completo. A las 20 semanas de edad, el desarrollo del peso corporal alcanza el 75%, y tras un crecimiento lento, el crecimiento se detiene prácticamente hasta las 36-40 semanas.
El principal método para controlar el peso corporal es la restricción alimenticia. Para evitar la aparición de una longitud de tibia estándar pero un lote de peso ligero, o una longitud de tibia inferior a la estándar pero con sobrepeso, se debe aplicar una restricción alimenticia adecuada durante el período de cría. Generalmente, la restricción alimenticia comienza a las 8 semanas de edad y existen dos métodos: cantidad limitada y calidad limitada. En la producción, el método más limitado permite asegurar un equilibrio nutricional en la dieta de los pollos. El método limitado requiere alimento de buena calidad, que debe ser de precio completo. La cantidad diaria de alimento para los pollos se reducirá a aproximadamente el 80% de la cantidad de alimentación libre. La cantidad específica de alimento debe basarse en la raza de los pollos y las condiciones del lote.
Hora de publicación: 12 de noviembre de 2023