1. Recogida y transporte de pollitos y selección de calidad
El transporte de los pollitos es el primer paso en la crianza. Al recibirlos y transportarlos, asegúrese de que estén sanos y activos, que la yema esté bien absorbida, que el plumón esté limpio y ordenado, que el cordón umbilical esté seco y sin nudos, y que esté cubierto por el plumón. Los pollitos recibidos deben sostenerse en manos de personas fuertes y ágiles, y que el llamado sea fuerte.
2. Beber y cambiar el agua en el momento adecuado
Tras el transporte de los pollitos al gallinero, tras un breve descanso y adaptación en la criadora, lo primero que se debe proporcionar es agua potable. Una temperatura del agua de 18-20 °C es adecuada. Generalmente, se puede añadir un 5 % de azúcar moreno y un 0,1 % de vitamina C al agua potable durante los dos primeros días, lo que puede reducir la mortalidad de los pollitos. Cada vez que se beba agua con una solución de peróxido de potasio al 0,05 %, se debe observar un ligero color rojo al introducir un dedo en el agua.
3. Inmunización con alimentos y agua abiertos
Después de que todos los pollitos hayan bebido agua, pueden abrir el alimento. Se debe colocar más alimento para evitar que los pollitos compitan por el alimento. El alimento debe ser en pequeñas cantidades, difícil de añadir, y debe administrarse en el momento oportuno. En la etapa de cría, generalmente se administra de 4 a 6 veces al día, por la mañana y por la noche. Es importante recordar que el alimento sobrante debe retirarse a diario. En la etapa pre-reproducción, el medicamento suele administrarse en el agua para que los pollitos puedan beber libremente. También se puede mezclar con el alimento para administrar el medicamento.
4. El control de temperatura
El aislamiento de los pollitos es fundamental durante el período de crianza. Un control inadecuado de la temperatura afecta directamente su crecimiento y supervivencia. La temperatura de la criadora se puede ajustar según el comportamiento del pollito (si extiende las alas y respira con la boca abierta), lo que debería reducir la temperatura.
5. Iluminación
El propósito de la luz para pollos de engorde es extender el tiempo de alimentación y lograr el objetivo de aumento de peso. Los primeros tres días requieren 24 horas de luz al día con una intensidad de 4 vatios/m². A partir de los cuatro días de edad, la intensidad de la luz puede reducirse para que los pollos puedan ver el comedero y agacharse. Una luz más oscura tranquiliza a los pollos, reduce el malestar y acelera el crecimiento.
6. Ventilación
La ventilación diaria debe realizarse con regularidad. En la temporada de frío, debe realizarse al mediodía. La ventilación puede aumentar la temperatura del gallinero entre 1 y 2 °C, tanto para ventilar como para enfriar. Las medidas se basan en la presencia de olores, tanto buenos como malos, en el gallinero, y se deben abrir y cerrar con flexibilidad las puertas y ventanas de ventilación.
7. Los pollos de la dieta
Los requerimientos nutricionales de los pollos son integrales, hay una variedad de variedades de huevos de 1 a 8 semanas de edad, los requerimientos del nivel de nutrición del alimento son similares, la energía metabolizable es de 2850 kcal/kg, la proteína cruda es del 19%, el calcio es del 1%, el fósforo es del 0,4%.
https://www.incubatoregg.com/ Email: Ivy@ncedward.com
Hora de publicación: 04-ene-2024